En el año 2012 la UABC ha consolidado su liderazgo académico en virtud de que todos los programas educativos evaluables de licenciatura, especialidad y posgrado cuentan con acreditación de su buena calidad, ya sea por parte de los organismos reconocidos por el Copaes o por su incorporación al PNP, debido a que su planta académica, su estructura curricular, sus modalidades de evaluación colegiada e institucional y sus instalaciones cumplen con las normas establecidas. Asimismo, dicho reconocimiento de calidad se ha logrado porque sus estudiantes presentan niveles de permanencia; de tutelaje individualizado; de interacción internacional; de acceso a servicios y equipos para el manejo de información; de desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes; de egreso y titulación en tiempo; así como de actitud emprendedora e inserción laboral, que son muestra de la operación consistente de un modelo educativo flexible estructurado según etapas de formación, que hace énfasis en el logro de aprendizajes significativos y en el desarrollo de competencias profesionales.
En la institución, la mayoría de sus CA se encuentran consolidados, pues sus integrantes forman parte de redes de pares nacionales e internacionales, cuentan con la capacidad y competitividad académica suficientes para realizar sus labores de docencia, gestión, investigación y difusión de manera equilibrada, y con apego a la líneas de generación y aplicación del conocimiento que han sido definidas y validadas por las instancias académicas colegiadas correspondientes, en función de su pertinencia local, estatal, regional, nacional e internacional.
Las unidades académicas contribuyen a la formación integral del estudiante mediante la prestación de servicios psicopedagógicos y promoción de actividades deportivas, artísticas y culturales, a la vez que constituyen vehículos de difusión de las opciones de educación continua, vinculación y servicios que ofrecen a sus egresados y a los sectores social, público y privado.
Para apoyar la realización de sus funciones sustantivas, la UABC mantiene vínculos de intercambio y colaboración con diversas instituciones de educación superior, nacionales e internacionales, los cuales han favorecido su capacidad académica.
Las funciones sustantivas se desarrollan con el apoyo de una estructura administrativa descentralizada que favorece la operación colegiada y flexible; la comunicación oportuna; la movilidad académica y estudiantil; la formulación expedita tanto de nuevos programas educativos como de las modificaciones de los existentes; la interacción nacional e internacional con otras instituciones y con los sectores externos; la simplificación y agilización de los servicios de apoyo a estudiantes y a las propias instancias universitarias; la gestión y aplicación transparente, equitativa y oportuna de recursos; el mantenimiento y actualización de la infraestructura y equipos; así como en un ambiente de colaboración con las organizaciones gremiales, los órganos de gobierno y las entidades universitarias auxiliares.
Por lo anterior, la UABC es reconocida socialmente como líder académico y de opinión, recurso estratégico de la entidad, y es altamente valorada por la calidad en el desempeño profesional de sus egresados, la pertinencia de la investigación que realiza y que contribuye al desarrollo de la entidad, así como por la cercanía que mantiene con los diversos sectores sociales a través de la prestación de servicios y acciones de reciprocidad, la difusión cultural y la divulgación científica, que permiten el mejoramiento de la calidad de vida de los bajacalifornianos.
Tecnologia Educativa
jueves, 10 de noviembre de 2011
MISION DE UABC
La UABC, como protagonista crítica y constructiva de la sociedad bajacaliforniana, tiene como misión promover alternativas viables para el desarrollo social, económico, político y cultural de la entidad y del país, en condiciones de pluralidad, equidad, respeto y sustentabilidad, y con ello contribuir al logro de una sociedad más justa, democrática y respetuosa de su medioambiente, mediante:
- La formación integral, capacitación y actualización de profesionistas autónomos, críticos y propositivos, con un alto sentido ético y de responsabilidad social y ecológica, que les facilite convertirse en ciudadanos plenamente realizados, capaces de insertarse en la dinámica de un mundo globalizado, de enfrentar y resolver de manera creativa los retos que presenta su entorno actual y futuro.
- La generación de conocimiento científico y humanístico, así como de aplicaciones y desarrollos tecnológicos pertinentes al desarrollo sustentable de Baja California, del país y del mundo en general.
- La creación, promoción y difusión de valores culturales y de expresiones artísticas, así como la divulgación de conocimiento, que enriquezcan la calidad de vida de los habitantes de Baja California, del país y del mundo en general.
HISTORIA DE UABC CISALUD VALLE DE LAS PALMAS
La unidad universitaria Valle de las Palmas se creó en un intento por incrementar la oferta de espacios educativos para los bajacalifornianos y el país en general, independientemente del ritmo de crecimiento de la matrícula en las diferentes unidades académicas pertenecientes a la Universidad Autónoma de Baja California. Ésta unidad universitaria nació como un organismo dependiente del campus Tijuana, ubicado en la Mesa de Otay al extremo norte de la ciudad, el cual, a su vez, pertenece a la UABC.
El plan de la creación de esta unidad universitaria contemplaba contribuir a mejorar la cobertura de educación superior en Baja California y cumplir con las necesidades educativas de la zona metropolitana de Tijuana y sus alrededores, de acuerdo al Plan Sectorial de Educación 2007-2012 y con el Plan de Desarrollo 2008-2013 en materia de cobertura educativa. De esta manera, se pronosticó un crecimiento considerable en la matricula aceptada por la UABC tan solo en el primer año de actividades de la unidad universitaria Valle de las Palmas, contribuyendo a nivel institucional con 57.6% del total de la matrícula de educación superior del estado, como lo ha venido cumpliendo a lo largo de los últimos años.
La creación de este organismo universitario fue acreditada por la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior de Baja California (COEPES-BC) y fue incluida en el Plan de Crecimiento de Educación Superior del Estado, donde se contemplaba que sus actividades iniciaran dando servicio educativo por medio de dos ejes académicos: Centro de Ingeniería y Tecnología (CITEC) y el Centro de Ciencias de la Salud (CISALUD), éste último motivo del presente documento.
Se preveo que las actividades en dicha unidad Valle de las Palmas, iniciará con programas de estudio ya existentes a nivel institucional, a excepción de algunas en CITEC (Ingeniería Aeroespacial, Energías Renovables, semiconductores y microelectrónica), tales como Licenciatura en Enfermería, Cirujano Dentista, Licenciatura en Psicología y Médico en el caso del CISALUD y el tronco común de ingenierías (bioingeniería, electrónica, Meca trónica, mecánica, industrial y civil) así como las carreras de Arquitectura, Diseño gráfico y Diseño Industrial en CITEC y posteriormente ampliar la oferta educativa a nuevos planes.
La edificación de naciente unidad universitaria Valle de las Palmas fue posible gracias a la donación de un predio de 50 hectáreas en el municipio de Tijuana, territorio que colinda con la población del pueblo Valle de las Palmas y el municipio de Tecate, la planeación de dicha construcción se dividió en 5 etapas, con la primera de ellas concluida se iniciaría operaciones en la unidad universitaria.
El Centro de Ciencias de la Salud inició sus labores en el mes de Agosto del año 2009, bajo la dirección del Dr. Miguel Ángel Cadena Alcántara y en la subdirección la Dra. Ernestina Santillana Marín, con una planta de 8 Profesores de Tiempo Completo (PTC), 2 Técnicos Académicos y 7 maestros de asignatura, cada uno de estos miembros seleccionados por un comité evaluador y capacitados en actividades docentes mediante el Diplomado “Competencias Básicas para la Docencia Universitaria”, así mismo, el centro contaba con 1 administrador, 2 auxiliares administrativos, 4 del personal de mantenimiento.
La matrícula inicial aproximadamente era de 79 alumnos en la carrera de Cirujano Dentista, 23 en la carrera de Licenciado en Enfermería, 60 en la carrera de Licenciado en Psicología y 83 en la carrera de Médico, lo que daba un total de 245 estudiantes con los que se iniciaron las operaciones en el centro.
La primera etapa de edificación e infraestructura de la unidad constaba de 3 edificios y un estacionamiento, en un edificio operaba la dirección de CITEC, se ubicaba la biblioteca y las aulas de cómputo, otro edificio era ocupado por la dirección de CISALUD y las aulas de clases de ambos centros y el tercer edificio correspondía al área de sorteos, representantes del patronato universitario, cafetería y librería.
Al finalizar el primer ciclo escolar 2009-2, se iniciaron las actividades pertinentes para la creación de la segunda etapa de la unidad universitaria Valle de las Palmas que consistía en la construcción del Edificio de CISALUD, una bodega para residuos, un bioterio, un estacionamiento y la unidad deportiva. Para finales del tercer semestre (ciclo 2010-2) las obras correspondientes a la segunda etapa de Valle de las Palmas están por concluir.
El plan de la creación de esta unidad universitaria contemplaba contribuir a mejorar la cobertura de educación superior en Baja California y cumplir con las necesidades educativas de la zona metropolitana de Tijuana y sus alrededores, de acuerdo al Plan Sectorial de Educación 2007-2012 y con el Plan de Desarrollo 2008-2013 en materia de cobertura educativa. De esta manera, se pronosticó un crecimiento considerable en la matricula aceptada por la UABC tan solo en el primer año de actividades de la unidad universitaria Valle de las Palmas, contribuyendo a nivel institucional con 57.6% del total de la matrícula de educación superior del estado, como lo ha venido cumpliendo a lo largo de los últimos años.
La creación de este organismo universitario fue acreditada por la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior de Baja California (COEPES-BC) y fue incluida en el Plan de Crecimiento de Educación Superior del Estado, donde se contemplaba que sus actividades iniciaran dando servicio educativo por medio de dos ejes académicos: Centro de Ingeniería y Tecnología (CITEC) y el Centro de Ciencias de la Salud (CISALUD), éste último motivo del presente documento.
Se preveo que las actividades en dicha unidad Valle de las Palmas, iniciará con programas de estudio ya existentes a nivel institucional, a excepción de algunas en CITEC (Ingeniería Aeroespacial, Energías Renovables, semiconductores y microelectrónica), tales como Licenciatura en Enfermería, Cirujano Dentista, Licenciatura en Psicología y Médico en el caso del CISALUD y el tronco común de ingenierías (bioingeniería, electrónica, Meca trónica, mecánica, industrial y civil) así como las carreras de Arquitectura, Diseño gráfico y Diseño Industrial en CITEC y posteriormente ampliar la oferta educativa a nuevos planes.
La edificación de naciente unidad universitaria Valle de las Palmas fue posible gracias a la donación de un predio de 50 hectáreas en el municipio de Tijuana, territorio que colinda con la población del pueblo Valle de las Palmas y el municipio de Tecate, la planeación de dicha construcción se dividió en 5 etapas, con la primera de ellas concluida se iniciaría operaciones en la unidad universitaria.
El Centro de Ciencias de la Salud inició sus labores en el mes de Agosto del año 2009, bajo la dirección del Dr. Miguel Ángel Cadena Alcántara y en la subdirección la Dra. Ernestina Santillana Marín, con una planta de 8 Profesores de Tiempo Completo (PTC), 2 Técnicos Académicos y 7 maestros de asignatura, cada uno de estos miembros seleccionados por un comité evaluador y capacitados en actividades docentes mediante el Diplomado “Competencias Básicas para la Docencia Universitaria”, así mismo, el centro contaba con 1 administrador, 2 auxiliares administrativos, 4 del personal de mantenimiento.
La matrícula inicial aproximadamente era de 79 alumnos en la carrera de Cirujano Dentista, 23 en la carrera de Licenciado en Enfermería, 60 en la carrera de Licenciado en Psicología y 83 en la carrera de Médico, lo que daba un total de 245 estudiantes con los que se iniciaron las operaciones en el centro.
La primera etapa de edificación e infraestructura de la unidad constaba de 3 edificios y un estacionamiento, en un edificio operaba la dirección de CITEC, se ubicaba la biblioteca y las aulas de cómputo, otro edificio era ocupado por la dirección de CISALUD y las aulas de clases de ambos centros y el tercer edificio correspondía al área de sorteos, representantes del patronato universitario, cafetería y librería.
Al finalizar el primer ciclo escolar 2009-2, se iniciaron las actividades pertinentes para la creación de la segunda etapa de la unidad universitaria Valle de las Palmas que consistía en la construcción del Edificio de CISALUD, una bodega para residuos, un bioterio, un estacionamiento y la unidad deportiva. Para finales del tercer semestre (ciclo 2010-2) las obras correspondientes a la segunda etapa de Valle de las Palmas están por concluir.
LA MISION UABC CISALUD VALLE DE LAS PALMAS
La misión de la Coordinación de Formación Básica es contribuir al mantenimiento de la calidad de la oferta educativa para la formación integral de los universitarios, por medio del establecimiento de políticas y estrategias que generen un diseño curricular que garantice la flexibilidad de los programas educativos orientados hacia el desarrollo de competencias profesionales; que promuevan el servicio social comunitario como un compromiso recíproco en beneficio de la comunidad, fomentando los valores en los universitarios; que impulsen el programa institucional de tutorías para apoyar a los estudiantes en la toma de decisiones encaminadas a la culminación exitosa de su programa educativo; que permitan la posibilidad de ofertar en los programas educativos de licenciatura, atención psicopedagógica a estudiantes; que mantengan la acreditación de la buena calidad de los programas educativos así como las evaluaciones diagnósticas por CIEES en los programas evaluables de nueva creación y que impulsen la permanente formación pedagógica en los docentes acorde con las necesidades de la institución y congruentes con el modelo educativo.
LA VISION UABC CISALUD VALLE DE LAS PALMAS
La visión de la Coordinación de Formación Básica es la de contar con el 100% de los programas evaluables reconocidos como programas educativos de buena calidad, en virtud de que tienen un ejercicio continuo de evaluación que los mantiene pertinentes con respecto a las necesidades del sector social y productivo así como a los avances tecnológicos y científicos, aportando profesionistas sensibles a la solución de problemas del entorno regional, nacional e internacional, mismos que durante su formación universitaria recibieron la atención psicopedagógica y el acompañamiento tutorial pertinente, lo anterior, bajo un desempeño transparente de la gestión administrativa.
sábado, 5 de noviembre de 2011
Ofresco mis servicios como Psicoterapeuta.
PSICOTERAPIA BREVE
Individual, de Pareja y Familiar , Hipnoterapia, Adicciones y Manejo de Dolor con Hipnosis.
Ps. Hilda Ceja Solaiza
Psicoterapeuta
Atención solo con previa cita
Av. Churubusco 780 Col. Cuauhtémoc ,Tecate, B.C.
Tel. 665 399 00 25
jueves, 3 de noviembre de 2011
Tablon de noticias
Un sistema de comunicación electrónica que permite a los usuarios enviar o leer mensajes electrónicos, archivos y otros datos que son de interés general y dirigida a ninguna persona en particular. Los tablones de anuncios se utilizaron ampliamente antes de que Internet se hizo popular, y muchas de sus funciones son ahora atendidos por sitios web y grupos de noticias de temas específicos o grupos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)